Archivo de la etiqueta: literatura infantil

Mi cuento infantil, ‘280 días’.

Hace tanto tiempo que quería contarlo que ahora, delante del teclado, no sé cómo empezar.

¿Sabéis que dicen que a las embarazadas se nos vuelve más activo el hemisferio del cerebro encargado de la creatividad, el hemisferio derecho? Pues no sé si tuvo algo que ver o no pero, durante aquellos meses de espera, ilusión y algunas noches de insomnio surgieron varios proyectos emocionantes. El primero de ellos fue este blog, para compartir y proyectar mi visión de la vida y los temas que me interesan: el bienestar, la maternidad, la educación y el crecimiento personal. Y el segundo proyecto fue mi cuento, o mejor dicho, su cuento. Porque es la historia de mi bebé, de lo que yo imaginaba que hacía y pensaba dentro de mi barriguita. ‘280 días’ así lo llamé. Un cuento que surgió poco a poco, capítulo a capítulo en mi pequeño cuaderno color naranja. Y cuando terminó se quedó guardado en un cajón hasta que llegó el momento. El momento de ser valiente y enviarlo a varias editoriales. Momento de nervios y de vulnerabilidad. Y tras meses de trabajo, toma de decisiones, dudas… tomó forma. Forma de libro gracias a la editorial Okapi, con ilustraciones preciosas, fruto de la sensibilidad y el talento de Virginia González. Ilustraciones que desprenden toda la ternura que sentí al escribirlo.

‘280 días’ cuenta la historia de Fael, un bebé que, desde el útero materno, nos cuenta cómo vive y qué cosas ocurren ahí dentro. Una historia simpática en la que acompañamos a Fael y a su familia durante 280 días. El tiempo que duró mi embarazo.

‘280 días’ es el regalo perfecto para mujeres embarazadas. También es ideal para familias que quieran hacer partícipes a sus hij@s de la llegada de un herman@ desde el principio del proceso. Y, por último, perfecto para primeros lectores (a partir de 6-7 años).

Espero que los lectores disfruten de esta historia y se sumerjan en sus páginas en familia.

Los nuevos cuentos del peque (nuevas adquisiciones por el Día del Libro)

Para terminar este mes de los libros, os voy a enseñar los que le hemos comprado a nuestro bebé de un año. Con tanto evento y ferias del libro por todas partes han caído tres cuentos nuevos. Algunos ya los habéis visto en mi Instagram 👈 pero aquí os voy a comentar mis impresiones.

«El Pollo Pepe Quiere Jugar» (Editorial SM)

Este libro cuenta con ventaja porque mi bebé ya conoce al pollo Pepe, con lo cual ha sido su favorito desde que se lo contamos por primera vez. La historia es sencilla, el pollo Pepe no encuentra la pelota para poder jugar y la busca por varios lugares con ayuda de otros animales amigos.

Este libro está diseñado en cartón duro, muy resistente. Es de pequeño tamaño, por tanto el bebé puede pasar de página con facilidad. Las imágenes son sencillas y atractivas y el texto corto y repetitivo. Por tanto, el bebé lo memoriza rápido y anticipa lo que van a decir los personajes.

«Animales. 10 sonidos de animales» (Editorial Susaeta)

Este libro tiene como principal característica que, cuando pulsas el botón con la cara del animal correspondiente, suena el sonido de dicho animal. A mi bebé le encanta la música y es muy sensible a los sonidos, por tanto, le encanta. Es de mayor tamaño, por tanto es más difícil de manejar para él. No obstante es de cartón duro, muy resistente y las ilustraciones son muy bonitas y ricas en detalles, te da mucho juego para ampliar vocabulario y contar historias. El texto es sencillo, corto y con rima, lo que le da mucha musicalidad a la narración. Me gusta especialmente que haya animales de todo tipo: mascotas, animales de granja, animales domésticos, de la sabana africana y animales acuáticos.

Por último, pero no menos importante, el libro guante de ‘Los tres cerditos‘ (Editorial Edebé).

¡Qué decir de los tres cerditos! ¡Es uno de los clásicos favoritos de los niños! Y aunque es pronto para adentrar a mi bebé en el maravilloso mundo de los cuentos tradicionales, decidimos comprarle esta versión porque está diseñado en tela, así que el bebé puede manejarlo como quiera, e incluye las marionetas de dedos de los personajes. Las posibilidades son enormes no sólo para teatralizar el propio cuento sino para inventar historias nuevas.

Estoy encantada con los tres y mi bebé disfruta mucho con ellos, sentándose en nuestro regazo para que le contemos las historias una y otra vez 🥰. Y yo disfruto el doble viendo cómo ama los libros. Ojalá nunca pierda esas ganas de conocer historias y perderse entre libros.