Archivo de la etiqueta: lactancia materna exclusiva

Pros y contras de la lactancia materna a demanda

La Organización Mundial de la Salud, la OMS, recomienda lactancia materna exclusiva los primeros 6 meses del vida del bebé y combinada con alimentación complementaria hasta los 2 años de edad.

La leche materna aporta todos los nutrientes necesarios para el recién nacido durante este tiempo, reduce el índice de mortalidad infantil, fortalece su sistema inmune, disminuye la posibilidad de desarrollar posteriormente obesidad y diabetes, incluso mejora el desarrollo cognitivo del bebé. En cuanto a la madre, previene la aparición de cáncer de ovario y de mama, entre otras enfermedades.

Todo esto lo puedes leer en la página web de la OMS. No obstante, a efectos prácticos y en base a mi experiencia, la lactancia materna conlleva muchas más ventajas y también inconvenientes.

Ventajas de la lactancia materna a demanda:

  1. Comodidad. Es muy cómodo no tener que estar preocupada cada día por biberones, limpia biberones, calienta biberones, tetinas, etc. En cualquier lugar y cualquier momento sólo hace falta la madre y su pecho.
  2. Ahorro. Evitas gastar mucho dinero en leche de fórmula, cereales y otros productos además de los mencionados en el apartado anterior.
  3. Conexión. Se crea un vínculo muy potente entre el bebé y su madre, pues el pecho no sólo lo alimenta sino también lo calma, lo relaja, lo adormece, lo reconforta…
  4. Salud. La lactancia materna a demanda disminuye la probabilidad de tener mastitis y otras infecciones en el pecho, ya que cada poco tiempo el pecho se vacía y no dejas que se acumule la leche hinchando y perjudicando a la mama. Además, en mi caso particular, la lactancia ha permitido que mi metabolismo esté súper activo y esto me ayuda a no acumular grasa ni líquidos. Vamos, que no estoy tan delgada desde hace muchos años jeje.
  5. Tranquilidad. Con la lactancia materna a demanda estamos tranquilos de que el bebé está bien alimentado y no le falta ningún nutriente. Así que con los meses dejas de preocuparte por cuánto pesa y si ha puesto o no peso cada semana.

Por otra parte, también hay inconvenientes:

  1. Inicio doloroso. La primera semana, en la que el bebé no sabe mamar bien y tú no sabes colocarlo bien, pueden aparecer heridas en el pezón bastante dolorosas. Si no pides ayuda a tiempo, puedes plantearte abandonar la lactancia ya que el bebé mama con demasiada frecuencia y no da tiempo a curar esas heridas.
  2. Dependencia. La relación madre-hijo es preciosa pero muy dependiente. No sólo eres la figura de apego principal del bebé por ser su madre, sino que eres la única que le proporciona alimento, nadie puede darle el pecho por tí. Por tanto, no puedes separarte del bebé durante mucho tiempo. Con El Paso de los meses el bebé comprenderá esto también y no tolerará que te apartes de él, apareciendo la famosa ‘ansiedad por separación’. Es cuestión de supervivencia, es instintivo y natural, si no como me muero, así que no te alejes.
  3. Periodos de sueño cortos. La leche materna se digiere más rápido que la leche de fórmula, eso significa que al bebé le despertará el hambre antes que si tomara leche de fórmula. Por tanto hay más despertares nocturnos y las siestas suelen ser más cortas.
  4. Crisis de lactancia. La demanda del bebé cambia al mismo ritmo que su crecimiento, y nuestra producción se adapta a su demanda. Estos periodos de adaptación se traducen en: el bebé demanda pecho más a menudo, parece que no se sacia, llora en el pecho, está intranquilo, no quiere mamar… Estas crisis también son momentos críticos en los que puedes plantearte abandonar la lactancia, aunque informándote bien sabes que es temporal.
  5. Moda. Tu ropa se resume a aquello que sea cómodo para amamantar: escotes amplios, sujetadores de lactancia, camisas… por tanto hay prendas en mi armario que no veré hasta dentro de unas cuantas temporadas.

Seguro que si entramos en detalle hay muchas más, pero estas son las más significativas para mí. Mi experiencia está siendo muy gratificante y muy positiva. ¿Y vosotr@s qué pensáis de la lactancia materna a demanda? ¿Os compensan los pros frente a los contras? Me gustaría dar las gracias a mi familia, por apoyarme en mi decisión , aconsejarme y comprenderme. Gracias a la asociación de apoyo a la lactancia Cuídame por ayudarme cuando he tenido problemas o dudas con respecto a la lactancia, por su eficacia, su cariño y su dedicación en cualquier momento del día. Hacéis una labor muy bonita. Y también a Laura Gil Matrona por asesorarme, acompañarme en todo este tiempo y proporcionarme información, libros y recursos para hacerlo lo mejor posible.  ¡Eres la mejor! 😘😘