Archivo de la etiqueta: hábitos saludables

Belleza al natural

Hasta hace poco tiempo el día que no me pintaba los ojos me daba la sensación de estar enferma. Si no me maquillaba no consentía salir a la calle más que a por el pan a la esquina. Entre las imperfecciones del rostro y las ojeras, no me veía guapa ni presentable. Sé que no soy la única que pasa o ha pasado por esto. Cuando escuchaba frases como ¨el mejor maquillaje es aquel que parece que no lleves puesto¨ yo pensaba ¨sí hombre!¨. Sin embargo me equivocaba.

Con el tiempo, una forma sutil de decir ¨con la edad¨, mi maquillaje se suavizó y me fui acostumbrando a mi rostro de nuevo, sin adornos, sin trucos, sin máscaras. Sobretodo en verano, que vamos mucho a la playa o a la piscina y sudamos mucho, me desintoxicaba de tanta pintura. Así empecé a gustarme más natural.

Además maquillarme en exceso tenía algunos inconvenientes como por ejemplo manchar la ropa, que no me reconocieran personas que me habían conocido maquillada (sí, sí, así de heavy), irritación en los ojos, etc. Con esto no quiero decir que no me maquille, lo hago cuando me apetece o creo oportuno. Pero mi relación no es tan dependiente como antes.

Es mejor invertir en buenos productos de cuidado facial que en maquillaje. Utilizando los productos adecuados de higiene diaria, protección solar, bálsamo labial,  etc. la piel tendrá mejor aspecto y menos imperfecciones. Un aliado que ayuda bastante a verte bien sin maquillaje o poco maquillada es llevar bien cuidado el pelo. El pelo limpio, sano y cuidado es el mejor adorno que podemos llevar. La naturaleza es sabia y nos ha dado el tipo y color de pelo que mejor nos viene a nuestro tono de piel y color de ojos. Así que contamos con esa ventaja.

Hoy en día, cada mañana, hago mi rutina de cuidado facial, me pongo mi hidratante, me arreglo el pelo y ya estoy lista para  todo el día. Llevo cacao o alguna barra de labios en el bolso por si me apetece ponérmelo y a comerme el mundo!!  No hay nada más bonito que una mujer al natural.

¿Dónde acaban?

¿Dónde acaban los productos de limpieza, aseo personal y restos de líquidos que usamos en casa? Acaban en el mar, en nuestros océanos. En las redes sociales vemos continuamente vídeos e imágenes sobre lo contaminada que está el agua de los ríos, lagos, mares y océanos. Hay basura flotando en la superficie o estancada en las orillas. Pero lo que no se ve y no somos consciente son los desechos líquidos. Líquidos que se mezclan con el agua, se diluyen y son imperceptibles a simple vista pero que están ahí.

Existen las estaciones de depuración de aguas residuales que se encargan de recoger las aguas de las poblaciones y reducir su contaminación. Posteriormente dichas aguas son vertidas a embalses, ríos, mares, etc. Evidentemente dichas estaciones no existen en todos los países. De hecho, un informe de la ONU declara que sólo el 20% de las aguas residuales del mundo son tratadas, con lo cual el otro 80% de agua contaminada va directa a la naturaleza. Además, tal y como he mencionado antes en las estaciones de depuración se reduce la contaminación, pero no se elimina del todo.

Por tanto, por amor propio, amor a nuestros mares y océanos y amor a la naturaleza deberíamos concienciarnos y utilizar productos que sean respetuosos con el medio ambiente. Sé que hay una corriente que utiliza productos naturales como el bicarbonato, el vinagre, el limón y el agua  para crear los productos de limpieza, pero también existen marcas ecológicas en el mercado, y que son respetuosas con el medio ambiente. Sin duda la más fácil de encontrar en los supermercados es la marca Froggy, pero hay muchas más. Podemos reconocerlas no sólo por la etiqueta sino también por la certificación. En España las más comunes son la flor europea y la certificación sustainable cleaning.

Para terminar, otro detalle que muchas veces pasamos por alto son las partículas de los productos exfoliantes. Si no son naturales se tratan de partículas de plástico diminutas. Estas partículas no suelen quedarse en ningún filtro de depuración de agua residual debido a su tamaño con lo cual van directamente al mar y son ingeridas por animales acuáticos y aves. Cuando compremos un producto exfoliante fijémonos en los ingredientes y procuremos que sean naturales. Por ejemplo, en mi casa hay tres productos exfoliantes: uno para el cabello, otro para el rostro y otro para el cuerpo, vamos a ver de qué material son las partículas exfoliantes.

Exfoliante para el cuello cabelludo Phytoclear, de Elvive: según sus ingredientes los granos exfoliantes son «argania espinosa shell powder». Se trata de polvo de la cáscara de la nuez del árbol argania spinosa.

El exfoliante para el rostro Naturally Pure Scrub, de Alqvimia está fabricado usando polvo de la cáscara de nuez y polvo de semilla de rosa.

Por último, el exfoliante para el cuerpo Sea Salt Hot Scrub, como su propio nombre indica, está compuesto por sal marina.

Son todos ingredientes naturales, ¿has mirado alguna vez la composición de tus exfoliantes o de otro producto con partículas?¿Creas tus propios exfoliantes?