Archivo de la etiqueta: cuentos

Cómo conseguir que a tu hijo/a le gusten los libros

Mi hijo de 3 años tiene verdadera pasión por los libros. Cada vez que lo veo coger un libro y hacer como el que lee o buscarnos para que se lo leamos, me lleno de orgullo y pienso que algo estamos haciendo bien.

Por eso, y porque el 23 celebramos el día del libro, he querido reflexionar sobre cómo hemos fomentado en nuestro pequeño su amor por la lectura. Y así, poder ayudar a todo aquel que quiera promover el hábito lector en sus hijos/as, familiares y/o incluso sus alumnos/as.

A continuación, encontrarás 5 maneras de fomentar el hábito lector en niños/as:

1. Llena el espacio de libros. Es importante que siempre haya libros a la vista. En nuestro caso, desde que nuestro peque nació, tenemos cuentos en todas las estancias de la casa donde solemos pasar más tiempo. Tenemos libros en el salón, en la cocina, en el cuarto de baño y en los dormitorios, tanto en nuestro cómo el de él. De esta forma, creamos muchas oportunidades de lectura al día. Incluso hemos llevado desde el principio mini libros en el carrito o silla de paseo y en el coche.

2. Utiliza libros adaptados a la edad de tu hijo/a. Es importante que el niño/a manipule el libro, tenga la edad que tenga. Los 5 sentidos tienen que estar implicados para que la experiencia sea completa. El niño debe ver, tocar, oler, apretar, darle la vuelta, abrir, cerrar, doblar páginas, incluso (dependiendo de la edad) chupar el libro. Por eso lo ideal es que, con niños pequeños, utilicemos libros de cartón duro, libros de tela, libros de plástico, libros con texturas o con olores, de diferentes tamaños… libros resistentes. Evita los libros con páginas frágiles o libros muy valiosos, ya que en vez de disfrutar jugando con tu hijo/a y el libro, te pasarás todo el tiempo preocupado de que no se rompa.

3. Establece momentos de lectura juntos. Las rutinas son esenciales en la vida de cualquier niño, incluso diría que de cualquier persona ya sea adulto, adolescente o niño. Las rutinas nos dan seguridad y las que son en familia sirven también para crear vínculo. Elige uno o dos momentos al día que puedas dedicar a leer con tu hijo/a diariamente. Ejemplos muy comunes son la hora del baño y la hora de irse a dormir. Es especialmente importante que la lectura compartida (el padre/madre lee el cuento al hijo/a o el hijo/a lee el cuento al padre/madre) no desaparezca con el tiempo. Muchos padres caen en el error de que cuando los hijos aprenden a leer, ya no leen con ellos, y por tanto el vínculo se debilita y carácter afectivo que tiene ese momento se pierde.

4. La repetición no es aburrida. Posiblemente tu hijo/a te pida que le leas el mismo libro una y otra vez. Hazlo. Esto les permite aprender el texto, predecir las secuencias, desarrollar el lenguaje y, como ya he mencionado antes, les da seguridad. Paciencia, seguramente al cabo de unos días cambie del libro.

5. Evita libros electrónicos con niños pequeños. Las lecturas electrónicas y/o vídeo cuentos deben utilizarse ocasionalmente, y sobretodo con niños/as más mayores (a partir de 7 años), ya que no respeta el ritmo desarrollo y de lectura del niño, su velocidad, colores y sonidos pueden ser muy agresivos para el cerebro del niño/a y este puede estar más interesado en pulsar los botones, que en el cuento en sí.

Por último, y aunque suene a tópico, se su ejemplo. Si quieres que tu hijo/a lea, lee tú. Los niños/as aprenden por imitación. Deja que tus hijos/as te vean leer, lo que te guste: revistas, periódicos, novelas, cómics, libros de recetas, de coches, de deportes, etc. De padres lectores, hijos lectores. Esta frase tiene mucho de verdad. Ponla en práctica y verás como con el tiempo ves los frutos.

Espero que disfrutéis de la lectura en familia. ¡Feliz Día del Libro!

Los nuevos cuentos del peque (nuevas adquisiciones por el Día del Libro)

Para terminar este mes de los libros, os voy a enseñar los que le hemos comprado a nuestro bebé de un año. Con tanto evento y ferias del libro por todas partes han caído tres cuentos nuevos. Algunos ya los habéis visto en mi Instagram 👈 pero aquí os voy a comentar mis impresiones.

«El Pollo Pepe Quiere Jugar» (Editorial SM)

Este libro cuenta con ventaja porque mi bebé ya conoce al pollo Pepe, con lo cual ha sido su favorito desde que se lo contamos por primera vez. La historia es sencilla, el pollo Pepe no encuentra la pelota para poder jugar y la busca por varios lugares con ayuda de otros animales amigos.

Este libro está diseñado en cartón duro, muy resistente. Es de pequeño tamaño, por tanto el bebé puede pasar de página con facilidad. Las imágenes son sencillas y atractivas y el texto corto y repetitivo. Por tanto, el bebé lo memoriza rápido y anticipa lo que van a decir los personajes.

«Animales. 10 sonidos de animales» (Editorial Susaeta)

Este libro tiene como principal característica que, cuando pulsas el botón con la cara del animal correspondiente, suena el sonido de dicho animal. A mi bebé le encanta la música y es muy sensible a los sonidos, por tanto, le encanta. Es de mayor tamaño, por tanto es más difícil de manejar para él. No obstante es de cartón duro, muy resistente y las ilustraciones son muy bonitas y ricas en detalles, te da mucho juego para ampliar vocabulario y contar historias. El texto es sencillo, corto y con rima, lo que le da mucha musicalidad a la narración. Me gusta especialmente que haya animales de todo tipo: mascotas, animales de granja, animales domésticos, de la sabana africana y animales acuáticos.

Por último, pero no menos importante, el libro guante de ‘Los tres cerditos‘ (Editorial Edebé).

¡Qué decir de los tres cerditos! ¡Es uno de los clásicos favoritos de los niños! Y aunque es pronto para adentrar a mi bebé en el maravilloso mundo de los cuentos tradicionales, decidimos comprarle esta versión porque está diseñado en tela, así que el bebé puede manejarlo como quiera, e incluye las marionetas de dedos de los personajes. Las posibilidades son enormes no sólo para teatralizar el propio cuento sino para inventar historias nuevas.

Estoy encantada con los tres y mi bebé disfruta mucho con ellos, sentándose en nuestro regazo para que le contemos las historias una y otra vez 🥰. Y yo disfruto el doble viendo cómo ama los libros. Ojalá nunca pierda esas ganas de conocer historias y perderse entre libros.