Archivo de la etiqueta: bebé

Los nuevos cuentos del peque (nuevas adquisiciones por el Día del Libro)

Para terminar este mes de los libros, os voy a enseñar los que le hemos comprado a nuestro bebé de un año. Con tanto evento y ferias del libro por todas partes han caído tres cuentos nuevos. Algunos ya los habéis visto en mi Instagram 👈 pero aquí os voy a comentar mis impresiones.

«El Pollo Pepe Quiere Jugar» (Editorial SM)

Este libro cuenta con ventaja porque mi bebé ya conoce al pollo Pepe, con lo cual ha sido su favorito desde que se lo contamos por primera vez. La historia es sencilla, el pollo Pepe no encuentra la pelota para poder jugar y la busca por varios lugares con ayuda de otros animales amigos.

Este libro está diseñado en cartón duro, muy resistente. Es de pequeño tamaño, por tanto el bebé puede pasar de página con facilidad. Las imágenes son sencillas y atractivas y el texto corto y repetitivo. Por tanto, el bebé lo memoriza rápido y anticipa lo que van a decir los personajes.

«Animales. 10 sonidos de animales» (Editorial Susaeta)

Este libro tiene como principal característica que, cuando pulsas el botón con la cara del animal correspondiente, suena el sonido de dicho animal. A mi bebé le encanta la música y es muy sensible a los sonidos, por tanto, le encanta. Es de mayor tamaño, por tanto es más difícil de manejar para él. No obstante es de cartón duro, muy resistente y las ilustraciones son muy bonitas y ricas en detalles, te da mucho juego para ampliar vocabulario y contar historias. El texto es sencillo, corto y con rima, lo que le da mucha musicalidad a la narración. Me gusta especialmente que haya animales de todo tipo: mascotas, animales de granja, animales domésticos, de la sabana africana y animales acuáticos.

Por último, pero no menos importante, el libro guante de ‘Los tres cerditos‘ (Editorial Edebé).

¡Qué decir de los tres cerditos! ¡Es uno de los clásicos favoritos de los niños! Y aunque es pronto para adentrar a mi bebé en el maravilloso mundo de los cuentos tradicionales, decidimos comprarle esta versión porque está diseñado en tela, así que el bebé puede manejarlo como quiera, e incluye las marionetas de dedos de los personajes. Las posibilidades son enormes no sólo para teatralizar el propio cuento sino para inventar historias nuevas.

Estoy encantada con los tres y mi bebé disfruta mucho con ellos, sentándose en nuestro regazo para que le contemos las historias una y otra vez 🥰. Y yo disfruto el doble viendo cómo ama los libros. Ojalá nunca pierda esas ganas de conocer historias y perderse entre libros.

Feliz cumpleaños, bebé.

Feliz primer año de vida, mi pequeño. ¡Has conseguido tanto! 🥰

Enhorabuena por sonreír cada día, por crecer sano y fuerte (a veces siento que creces demasiado rápido para mí), por ser claro expresando tus ideas y sentimientos; enhorabuena por tus primeros pasos, por ser capaz de soltarte de mi mano y volver a ella cuando me necesitas y enhorabuena por tus primeras palabras, aunque ninguna de ellas haya sido ‘mamá’.

Felicidades también por todo lo que, sin querer, has conseguido de nosotros. Por hacer que nuestro hogar rebose amor y compromiso, por llenar nuestras vidas de risas y complicidad, por alegrar los días grises de tus abuelos y por encender el brillo en los ojos de tus primos y tíos.

Prometo seguir acompañándote en el camino y mantenerte a salvo. Prometo convertirme en exploradora, pirata, astronauta, doctora, detective, piloto, paleontóloga… y compartir contigo miles de horas de aventuras y juegos. Prometo respetarte y apoyarte en tus inquietudes y pasiones, aunque, a veces, eso signifique ser la madre loca y pesada que te acompaña a todas partes. Prometo comerte a besos y a achuchones. También pedirte perdón cuando me equivoque. Prometo educarte en el amor, el respeto, la empatía y la alegría.

Te quiero,

Mamá 🤱🏻

6 meses de Baby Led Weaning (alimentación complementaria autorregulada)

Para quien no conozca este nombre, el ‘Baby Led Weaning’ es un método de introducción de los alimentos que se basa en comer alimentos sólidos a demanda. La primera vez que oyes hablar del método te suena rarísimo, pero cuando ahondas un poco y conoces cómo aplicarlo y sus beneficios, el BLW (abreviatura de Baby Led Weaning) te engancha.

Aunque sigue siendo un gran desconocido para muchos, la AEPED (asociación española de pediatría) ya lo recomienda en su último informe sobre alimentación complementaria, en la página 15. Os dejo el enlace aquí 👈.

Es un método que se adapta al ritmo evolutivo del niño, es decir que un bebé puede empezar a comer con 6 meses pero otro quizás no empiece hasta los 8 meses. Es muy importante esperar a que el bebé muestre interés por la comida. Nunca debemos forzarlo a comer. Pues la intención es crear una buena relación entre el niñ@ y los alimentos, comer debe ser un momento agradable del día. De hecho mi hijo empezó a los 6 meses, pero a partir de los 8 observé un cambio importante.

Aplicando este método te olvidas de papillas, purés, batidora, termomix… ya que el niñ@ probará los alimentos en su forma original. Lo único que tenemos que hacer es adaptarle la dureza cociendo o hirviendo al vapor. Por ejemplo: patata cocida, manzana asada, calabacín a la plancha, pollo hervido… De esta forma el bebé comienza a reconocer el sabor de cada alimento. La verdad es que es muy cómodo.

Las cantidades que come las autorregula el propio niño, es decir que come lo que quiere según sus gustos y apetencia en ese momento. De hecho, mi hijo hay días que come casi nada y otros que come en todas las comidas del día. Pero puedo estar tranquila porque esto es alimentación complementaria, complementa su ingesta de leche (que debe ser su fuente principal de alimento durante, al menos, el primer año de vida). El BLW se compagina con la lactancia materna o leche de fórmula. De esta forma no existe el agobio que se produce cuando el niñ@ no come lo suficiente, pues está perfectamente nutrido y alimentado con la leche.

Debo reconocer que, tras 6 meses de aplicación del método, yo pensaba que mi bebé iba a comer más cantidad de sólidos y menos de leche. Pero, como he mencionado antes, hay que adaptarse al ritmo del niño así que sólo tengo que tener paciencia. Tal y como explica el doctor Carlos González en la conferencia sobre alimentación que os dejo aquí abajo, mi objetivo es a largo plazo: quiero que mi bebé aprenda a comer de forma autónoma todo tipo de alimentos. Y, según mi punto de vista, esta es la mejor forma de conseguirlo.