Archivo de la etiqueta: autocuidado

La importancia de tocarnos

¿Cuándo fue la última vez que te diste o te dieron un masaje? ¿Te incomoda cuando te tocan o te tocas? En esta publicación vamos a darle a la piel la importancia que se merece.

La piel es el órgano más extenso de nuestro cuerpo y es, quizás, uno de los que más descuidamos. Además la piel se encuentra expuesta continuamente a diferentes agentes externos (sol, polución, fibras sintéticas, productos cosméticos…) por lo que sufre y está más castigada. A lo largo de toda la piel se encuentran miles de terminaciones nerviosas que nos proporcionan información. El sentido del tacto reside en nuestra piel, y nos permite conocer la textura, temperatura y dureza de las cosas. Hace poco escuché que el ser humano cada vez necesita menos usar algunos de los sentidos, por lo que estábamos perdiéndolos. Ocurre amenizó, por ejemplo, con el olfato o el gusto. No obstante, también estamos perdiendo sensibilidad en la piel, por lo que hay información que no nos llega, que no procesamos. Es por eso que se han puesto de moda los zapatos ‘bare foot’. Este tipo de zapatos están fabricados de materiales que hacen menos barrera entre la piel de nuestros pies y el suelo. De forma que la pisada es similar a ir descalzos y, por tanto, la musculatura se desarrolla de forma más natural y correcta, se trabaja el equilibrio y se previenen lesiones. Por este motivo, también, se recomienda que los bebés anden descalzos o con calcetines todo lo posible, para no entorpecer el crecimiento natural de los huesos y la musculatura.

Hablando de bebés, todo el mundo sabe que dar masajes a los bebés les ayuda con los cólicos, les hidrata, crea vínculo … Pero cuando dejamos de ser niños eliminamos casi por completo el masaje de nuestra rutina. Con suerte se salva la cara, a la que prestamos más atención por esto de estar jóvenes y guap@s. Pero el resto de nuestra piel apenas recibe un cuidado de forma habitual. Los masajes favorecen la oxigenación de las células, la circulación de la sangre, la eliminación de toxinas, la hidratación, la relajación de los músculos, a conocer nuestro cuerpo… Es una pena que no nos dediquemos aunque sean 5 o 10 minutos en el momento de la ducha a aplicarnos crema hidratante o aceite corporal con un buen masaje. Pues todo lo que conlleva son beneficios.

La piel es, por tanto, no sólo un vehículo de auto descubrimiento y auto cuidado sino de un portal hacia el conocimiento y la relación con otras personas. Desde mi propia experiencia puedo decir que realizar actividades en las que haya contacto con otros crea un ambiente de respeto y confianza que no lo hay en actividades individuales. Me refiero por ejemplo a actividades deportivas como el baile, la gimnasia deportiva, el pilates, el yoga… en el que haces ejercicios en parejas o el grupo. Por no hablar del vínculo y la intimidad que se crea a través del contacto piel con piel. De mostrarnos y tocarnos sin complejos, de forma sincera y natural.

Aquí os dejo una lista con productos y consejos sobre el cuidado de la piel que a mí me funcionan y creo que te irá genial.

Rutina corporal:

  • Aplicación de aceite corporal al final de la ducha. A mí me encanta el aceite de rosa Mosquera. Elige el que mejor te vaya a tu tipo de piel.
    Cepillado en seco con un cepillo corporal de cerdas blandas una vez por semana. AntÑes de la ducha comienza por los pies y ve subiendo haciendo movimientos circulares. No solo mejorará la circulación de la sangre sino también exfoliarás suavemente, eliminando las células muertas.