¡Cuánto dinero nos gastamos al año en medicamentos! Usamos medicamentos para aliviar el dolor y la inflamación, para relajarnos, para dormir mejor… Estos medicamentos son química pura y la mayoría de la población no sabe qué componentes lleva lo que se está tomando ni las contraindicaciones que puede tener (porque el apartado de efectos adversos del prospecto nos lo saltamos).
Muchas de las dolencias que nos llevan a tomar medicamentos podrían desaparecer con unos buenos hábitos alimenticios. Las propiedades de los alimentos cuidarán de forma natural los órganos de nuestro cuerpo, previniendo la aparición de algunas enfermedades o molestias. Y cuando hablo de alimentos, me refiero a alimentos saludables, naturales, materias primas, no a alimentos preparados o procesados. Cuanto más procesado esté un alimento, más propiedades naturales ha perdido en el camino.
Llevar una alimentación saludable, llena de alimentos naturales o materias primas, evitará que llenemos nuestros órganos y nuestra sangre con elementos químicos, algunos incluso tóxicos, que puedan perjudicar a nuestro cuerpo. No se trata de perder peso (que es una consecuencia directa de comer saludable) sino de cuidar nuestro estómago, nuestro tránsito intestinal, nuestro flora bacteriana, nuestro hígado, nuestra sangre, etc.
Por eso es mucho mejor invertir el dinero en alimentos de calidad, naturales, de procedencia cercana, ecológicas y/o de producción local. Si invirtiésemos en nuestra alimentación mejoraría mucho nuestra calidad de vida. Al fin y al cabo, aunque estos alimentos puedan ser más caros (no todos), es dinero que te estarás ahorrando en futuras pastillas, cápsulas, jarabes, protectores de estómago, inyecciones, rehabilitación…
Empecemos por comer más frutas y verduras diariamente, incluyendo infusiones. Sólo con esto estamos dando un gran paso. Parece sencillo pero para muchos no lo es. También podemos intentar encontrar vendedores locales para comprar dichas frutas, verduras, huevos o incluso carne de pollo, de pavo, de ternera o cerdo. Dependiendo de la zona donde vivas será más fácil encontrar de un tipo o de otro, pero de una cosa estoy segura. Esos alimentos contendrán muchos menos químicos (por ejemplo pesticidas) que los que provienen de grandes extensiones de cultivo o de empresas con enormes granjas de engorde.
Os recomiendo, si os interesa llevar una alimentación saludable para cuidar tu salud, que sigáis el trabajo de profesionales que os pueden ayudar e inspirar en este proceso.
El dietista y nutricionista Aitor Sánchez a través de sus redes sociales, apariciones en televisión y radio, su blog y sus libros propone una alimentación llena de materias prima y desmitifica muchas creencias que tenemos muy arraigadas sobre ciertos alimentos o hábitos alimentarios.
Mi dieta cojea
Twitter de Aitor Sánchez
Instagram de Aitor Sánchez
Nutrición en rtve
Canal del Youtube de Aitor Sánchez
El cocinero Juan Llorca trabaja en un colegio infantil en Valencia, y también a través de sus redes sociales, sus talleres y sus ebooks nos acerca a una cocina tradicional y transgresora al mismo tiempo, llena de frutas y verduras, recetas para niños y mayores. Promueve la alimentación saludable en las escuelas.
Juan LLorca
Instagram de Juan Llorca
Canal de youtube de Juan Llorca
Y el dietista y nutricionista Carlos Ríos ha creado todo un movimiento a favor de la «comida real», fomentando la comida casera y desterrando los alimentos procesados o precocinados.
Real Fooding
Twitter de Carlos Ríos
Instagram de Carlos Ríos
Canal de youtube de Carlos Ríos
No hay excusa, tenemos toda la información a un clic de distancia. ¡Vamos a por ello! Por nosotros y nuestra salud.