Ya ha llegado la primavera, el buen tiempo, se acerca la Semana Santa y la gente ya se empieza a preocupar de lucir tipín. Comienza la operación bikini para muchos y los gimnasios hacen buena cuenta de ello. No obstante, como todo el mundo sabe aunque no lo haga, mantenernos sanos y con una buena condición física debería ser una prioridad constante durante todo el año. Ganaremos salud y calidad de vida. Así que para el que no quiera matarse en el gimnasio pero le interese hacer un mínimo por mantenerse activo os propongo las siguientes recomendaciones:
Niños menores de 5 años que ya andan: al menos 180 minutos al día de actividad de cualquier intensidad (juegos motrices básicos como correr, saltar, trepar, lanzar…) en diferentes lugares (casa, piscina, parque, campo…). A partir de los 2 años el tiempo frente a las pantallas debe ser menor de 1 hora al día. Limitar el tiempo que pasan sentados y atados en sillas o carros cuando estén despiertos a menos de 1 hora seguida.
Niños de 5 a 17 años: Al menos 60 minutos al día de actividad moderada o vigorosa. Incluir actividades que fortalezcan las músculos y la masa ósea al menos 3 días a la semana. Limitar el tiempo frente a pantallas por motivos de ocio a menos de 2 horas al día. Fomentar actividades al aire libre, reducir los tiempos de sedentarismo y favorecer el transporte activo (aquel en el que se gasta energía como andando o en bicicleta).
Adultos: Al menos 150 minutos de actividad moderada a la semana o 75 minutos de actividad vigorosa a la semana, o una combinación de ambas. Se puede conseguir sumando periodos de 10 minutos como mínimo. Dedicar 2 días a la semana a actividades para fortalecer la musculatura, la masa ósea y la flexibilidad. Mayores de 65 años, 3 días a la semana actividades para mejorar la musculatura y el equilibrio. Limitar el tiempo prolongado ante pantallas. Evitar pasar tiempos prolongados sentado, haciendo descansos activos cada hora o dos horas de sesiones cortas de estiramientos o dar un breve paseo.
Estas recomendaciones están recogidas en el documento: ‘Actividad física para la salud y reducción del sedentarismo.’ Publicado en 2015 por el Ministerio de Salud, Servicios Sociales e Igualdad, Educación, Cultura y Deporte. Puedes acceder al documento completo aquí 👈.
Es un documento elaborado por profesionales de todos los sectores que debería leer cualquiera que se preocupe por su salud y la de su familia. Seguro que si lo adaptamos a nuestra gustos y aficiones, no es tan difícil llegar a esos mínimos y fomentar la realización de actividad física de forma regular en niños y jóvenes. Además, me parece muy interesante que incluyan el tiempo ante las pantallas (televisión, móvil, videoconsola, ordenador, etc.) como tiempo sedentario, pues es tiempo en el que gastas poca energía (ya estés sentado o de pie).
Por otra parte, añado que las mujeres embarazadas también deberían llevar a cabo los 150 minutos semanales recomendados, siempre que las asesoren los profesionales adecuados. De hecho, la academia OWA (Only Woman Academy, centro de formación y entrenamiento de la mujer para las diferentes etapas de su vida) ha lanzado en su perfil de Instagram un reto llamado #retowa #embarazo150 para fomentar la actividad física entre las embarazas, lo cuál tiene múltiples beneficios no sólo para la madre sino para el feto también. Si queréis más información pasaos por su web.