No es más limpio el que más limpia…

… sino el que menos ensucia.

Como algunos sabéis, estoy leyendo en libro ‘Dieta y Cáncer‘ de Julio Basulto y Juanjo Cáceres. Libro que recomiendo a todos por su fácil lectura y la claridad con la que explica cómo puede la alimentación ayudar a prevenir el cáncer y/o a paliar los efectos secundarios de un tratamiento oncológico. Y uno de los grandes mensajes del libro es que nos hace más daño un mal hábito que nos beneficia uno bueno. El impacto de una mala conducta es mayor que la de una buena. Por este motivo, obtenemos mejores resultados cuando evitamos comer ciertos alimentos que no son saludables que cuando incorporamos buenos alimentos a nuestra dieta. ¡Cuidado! No quiere decir esto que no debamos comer sano, al contrario, el libro promueve una alimentación basada en alimentos naturales, sobretodo fruta, verduras, legumbres y hortalizas. Lo que quiere decir es que nuestro cuerpo va a agradecer más que le libres de agentes perjudiciales que de comer alimentos beneficiosos. Por ejemplo, supongamos que una persona merienda cada día un pastel de chocolate. Será mejor eliminar ese pastel diario que seguir tomándolo y a media mañana comer unas nueces, que son muy sanas. El beneficio de las nueces no equilibra el daño del pastel de chocolate. O seguro que conoces a algún fumador/@ que vaya al gimnasio. Dejar de fumar será una medida más efectiva para mejorar su forma física que ir al gimnasio más veces a la semana. Por tanto, mejor centrarnos en eliminar lo malo que en mejorar lo bueno.

Con el cuidado al medioambiente pasa lo mismo. Por mucho que reciclemos (que debería hacerlo todo el mundo), el planeta se conservará mejor si nos centramos en reducir la cantidad de basura que generamos que si tiene que gestionarla en vertederos, plantas de reciclaje o fábricas. Recordad que en la frase «Reducir, reutilizar y reciclar«, reducir va en primer lugar. De ahí que haya muchas iniciativas y movimientos ‘zero waste’ o zero desperdicio. Esta filosofía de vida se basa en producir la mínima basura posible en tu día a día,y así ensuciar menos nuestro entorno. Os dejo varios enlaces sobre ‘zero waste’ por si os interesa. ¡Hay gente que es capaz de meter toda la basura de un año en un bote! ¡Impresionante!

¿Qué es Zero Waste?

Tienda online «Zero waste»

Buscador de tiendas físicas «Zero Waste»

Ya sabéis ‘No es más limpio el que más limpia, sino el que menos ensucia’. Ya sea sobre nuestro cuerpo o nuestro planeta, seguro que se te ocurre algún hábito o comportamiento negativo que podrías cambiar.

11 comentarios en “No es más limpio el que más limpia…

  1. Ali

    Pues que gran frase y que gran verdad. A veces no es lo que hacemos sino lo que no hacemos, y no nos damos cuenta de que nos afecta de manera negativa.
    Me he quedado con el gusanillo de saber más.
    B7s

    Le gusta a 1 persona

    Responder
  2. Ro Velasco

    ¡Hola! Cuánta razón en lo que dices, siempre dejamos para el final el preocuparnos de lo que nos rodea, incluido nuestro propio cuerpo, hasta que es demasiado tarde ya.
    Me has hecho reflexionar con tu mensaje, y la verdad es que no conocía ese libro ni es el tipo de libro que suelo leer, y aun así me llama mucho la atención, creo que enseña cosas que todos deberíamos saber y tener en cuenta. Gracias por compartirlo.
    ¡Un beso!

    Le gusta a 1 persona

    Responder
  3. Anna Ruiz Comes

    Hola guapa
    Estoy totalmente de acuerdo con la frase No es más limpio el que más limpia, sino el que menos ensucia. Tanto en nuestro cuerpo con lo que comemos como en relación al medio ambiente.
    Va enlazado al más vale prevenir que curar, y es que por ejemplo si generamos menos residuos el planeta y nosotros mismos iremos mucho mejor
    Un besazo

    Le gusta a 1 persona

    Responder
  4. Lorena Molina

    Cuánta razón! El libro por lo que cuentas es súper recomendable, la verdad es que sí. Suelo usar la frase en mi casa «No es más limpio el que más limpia…» porque es bien sabia. Y es aplicable a todo en la vida. Para cuerpo y salud. Y por supuesto para el medio ambiente con el que estoy muy concienciada. Lo primero es eliminar los malos hábitos! Buscaré el libro.
    Un beso!

    Le gusta a 1 persona

    Responder
  5. Paula Alittlepieceofme

    Me ha gustado mucho tu post, tanto por lo de la alimentación como por lo de los residuos. Nos centramos en reciclar (bien hecho) pero seguimos consumiendo mucho plástico, saludos!

    Me gusta

    Responder

Responder a Life is a Book (@ResiScrap) Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s