‘El hombre es un animal de costumbres‘ dijo el escritor Charles Dickens. No podemos negar que tenemos adquiridos unos hábitos (buenos y/o malos) y nos cuesta sudor y lágrimas cambiarlos.
Un hábito no es más que una acción que se realiza de la misma manera o de forma similar una y otra vez. Se repite tantas veces que nuestro cuerpo y nuestra mente lo interioriza. Los hábitos pueden ser buenos para nosotros mismos, como por ejemplo cepillarte los dientes después de cada comida, o perjudiciales, por ejemplo fumar.
Usando los términos del autor Israel García, a partir de ahora llamaremos a los hábitos que son realmente beneficiosos para ti y para cumplir tus objetivos ‘SUPER HÁBITOS‘. Por ejemplo salir a correr puede ser un súper hábito para ti, otros pueden ser ordenar tu escritorio, meditar o simplemente hacer un buen desayuno por la mañana. Los súper hábitos son estas rutinas que sabes que son necesarias para mejorar. Y precisamente son las más difíciles de mantener. Por falta de motivación, de tiempo, de fuerza de voluntad, de organización… o por lo que sea acabamos volviendo a los antiguos hábitos (que son los que hemos repetido desde hace años y hacemos de forma automática).
Y aquí es donde los ‘MICRO HÁBITOS‘ pueden marcar la diferencia. Los micro hábitos no son más que súper hábitos que se pueden realizar en poco tiempo, de 3 a 7 minutos. Realizar cualquier actividad durante ese periodo corto de tiempo es más fácil de conseguir y de mantener en el tiempo. De modo que resulta más fácil repetirlo hasta que se convierta en un súper hábito. Estar una hora corriendo es más difícil que correr durante 3 minutos. Leer durante media hora cada día es más improbable de conseguir que leer 5 minutos. Quizás parezca que no merece la pena dedicar tan poco tiempo, pero es mejor un poco cada día que mucho una sola vez.
Ya no podemos usar la típica excusa de ‘no tengo tiempo’. ¿Quién no tiene 5 minutos al día? Mi micro hábito es la lectura, que desde que nació el bebé está bastante parada. Así que he empezado con mis 3 minutitos de lectura diaria. Y a vosotros ¿se os ha venido a la cabeza algún hábito que queráis cambiar o implementar?
Me gustaría coger la bici, pero con el tiempo te das cuenta de que ese tiempo que debería ser solo tuyo, por lo beneficioso que es para desconectar de la rutina diaria… se los das a tu familia, a veces por falta de motivación y otras por tu situación personal, sacrificando muchos de los hobbies que te gustaría hacer en tu vida, no se como lo hacen los demás, pero yo siento que mi vida es un poco bucle, y mentalmente no es bueno, se necesita ese cambio de aire de vez en cuando para coger impulso.
Me gustaMe gusta
Desconectar del ajetreo del día a día (trabajo, familia…) es muy importante. Parar durante unos minutos y recargar la mente. Puede que salir en bicicleta requiera demasiado tiempo y por eso te cuesta encontrar el momento, le das ese tiempo a la gente que te importa. Pero eso no debería significar no tener un tiempo de desconexión. Te propongo que busques otra actividad que te ayuda que sí puedas hacer en pocos minutos, un micro hábito. Y recuperes así esa pequeña parcela para tí. Te dejo algunos ejemplos: escribir, leer, hacer ejercicio físico (salir a correr, pesas, tabla de ejercicios, HIIT, estiramientos…) dibujar, hacer yoga, meditar, ejercicios de respiración, etc.
Me gustaMe gusta
Pingback: 5 falsas creencias sobre la lectura – Un blog escrito por Helenidad Piña.
A mi me esta costando trabajo precisamente lo que comentas me resulta fatigoso empezar a editar mi estilo de vida aunque se que es por un bien mayor.
Lo que he hecho hasta ahora es (como tengo varias cosas en que trabajar) es tratar de habituar este nuevo habito como el tuyo de la lectura y hacer otro mas en ese mismo momento como por ejemplo leer mientras hago actividad fisica eso creo que le dicen tratar de aprender con ciertos anclajes y metacognicion.
Y segun para la formacion de malos habitos sino mal recuerdo es: estimulo-repeticion-recompensa y el secreto para cambiarlos es colar otro estimulo antes de la repeticion y romper con la ya asida programacion mental.
Me gustaMe gusta
Gracias por comentar. Tienes razón, la mente tiene programada su secuencia y, si no la alteras de alguna forma, tiende a repetir siempre en mismo patrón. Es muy interesando lo que dices que colar otro estímulo. Me pasó cuando estaba dejando de fumar (hace ya años) que colé los frutos secos con el café. De esta forma eliminé el cigarro que tenía asociado al café de la tarde.
Me gustaMe gusta