Para quien no conozca este nombre, el ‘Baby Led Weaning’ es un método de introducción de los alimentos que se basa en comer alimentos sólidos a demanda. La primera vez que oyes hablar del método te suena rarísimo, pero cuando ahondas un poco y conoces cómo aplicarlo y sus beneficios, el BLW (abreviatura de Baby Led Weaning) te engancha.
Aunque sigue siendo un gran desconocido para muchos, la AEPED (asociación española de pediatría) ya lo recomienda en su último informe sobre alimentación complementaria, en la página 15. Os dejo el enlace aquí 👈.
Es un método que se adapta al ritmo evolutivo del niño, es decir que un bebé puede empezar a comer con 6 meses pero otro quizás no empiece hasta los 8 meses. Es muy importante esperar a que el bebé muestre interés por la comida. Nunca debemos forzarlo a comer. Pues la intención es crear una buena relación entre el niñ@ y los alimentos, comer debe ser un momento agradable del día. De hecho mi hijo empezó a los 6 meses, pero a partir de los 8 observé un cambio importante.
Aplicando este método te olvidas de papillas, purés, batidora, termomix… ya que el niñ@ probará los alimentos en su forma original. Lo único que tenemos que hacer es adaptarle la dureza cociendo o hirviendo al vapor. Por ejemplo: patata cocida, manzana asada, calabacín a la plancha, pollo hervido… De esta forma el bebé comienza a reconocer el sabor de cada alimento. La verdad es que es muy cómodo.
Las cantidades que come las autorregula el propio niño, es decir que come lo que quiere según sus gustos y apetencia en ese momento. De hecho, mi hijo hay días que come casi nada y otros que come en todas las comidas del día. Pero puedo estar tranquila porque esto es alimentación complementaria, complementa su ingesta de leche (que debe ser su fuente principal de alimento durante, al menos, el primer año de vida). El BLW se compagina con la lactancia materna o leche de fórmula. De esta forma no existe el agobio que se produce cuando el niñ@ no come lo suficiente, pues está perfectamente nutrido y alimentado con la leche.
Debo reconocer que, tras 6 meses de aplicación del método, yo pensaba que mi bebé iba a comer más cantidad de sólidos y menos de leche. Pero, como he mencionado antes, hay que adaptarse al ritmo del niño así que sólo tengo que tener paciencia. Tal y como explica el doctor Carlos González en la conferencia sobre alimentación que os dejo aquí abajo, mi objetivo es a largo plazo: quiero que mi bebé aprenda a comer de forma autónoma todo tipo de alimentos. Y, según mi punto de vista, esta es la mejor forma de conseguirlo.
yo quiero iniciar a mi niña en este tipo de alimentación. Me ha parecedio que está muy bien detallado, es como seguir las indicaciones de un pediatra online. Muchas gracias
Me gustaMe gusta
Hola Aurora, gracias por tu comentario. No soy pediatra ni mucho menos, sólo una madre primeriza con muchas ganas y con ganas de aprender. El BLW (Baby Led Weaning) es un método efectivo pero lento, hay que tener paciencia y adaptarlo a las características de tu bebé.
Me gustaMe gusta