¿Dónde acaban?

¿Dónde acaban los productos de limpieza, aseo personal y restos de líquidos que usamos en casa? Acaban en el mar, en nuestros océanos. En las redes sociales vemos continuamente vídeos e imágenes sobre lo contaminada que está el agua de los ríos, lagos, mares y océanos. Hay basura flotando en la superficie o estancada en las orillas. Pero lo que no se ve y no somos consciente son los desechos líquidos. Líquidos que se mezclan con el agua, se diluyen y son imperceptibles a simple vista pero que están ahí.

Existen las estaciones de depuración de aguas residuales que se encargan de recoger las aguas de las poblaciones y reducir su contaminación. Posteriormente dichas aguas son vertidas a embalses, ríos, mares, etc. Evidentemente dichas estaciones no existen en todos los países. De hecho, un informe de la ONU declara que sólo el 20% de las aguas residuales del mundo son tratadas, con lo cual el otro 80% de agua contaminada va directa a la naturaleza. Además, tal y como he mencionado antes en las estaciones de depuración se reduce la contaminación, pero no se elimina del todo.

Por tanto, por amor propio, amor a nuestros mares y océanos y amor a la naturaleza deberíamos concienciarnos y utilizar productos que sean respetuosos con el medio ambiente. Sé que hay una corriente que utiliza productos naturales como el bicarbonato, el vinagre, el limón y el agua  para crear los productos de limpieza, pero también existen marcas ecológicas en el mercado, y que son respetuosas con el medio ambiente. Sin duda la más fácil de encontrar en los supermercados es la marca Froggy, pero hay muchas más. Podemos reconocerlas no sólo por la etiqueta sino también por la certificación. En España las más comunes son la flor europea y la certificación sustainable cleaning.

Para terminar, otro detalle que muchas veces pasamos por alto son las partículas de los productos exfoliantes. Si no son naturales se tratan de partículas de plástico diminutas. Estas partículas no suelen quedarse en ningún filtro de depuración de agua residual debido a su tamaño con lo cual van directamente al mar y son ingeridas por animales acuáticos y aves. Cuando compremos un producto exfoliante fijémonos en los ingredientes y procuremos que sean naturales. Por ejemplo, en mi casa hay tres productos exfoliantes: uno para el cabello, otro para el rostro y otro para el cuerpo, vamos a ver de qué material son las partículas exfoliantes.

Exfoliante para el cuello cabelludo Phytoclear, de Elvive: según sus ingredientes los granos exfoliantes son «argania espinosa shell powder». Se trata de polvo de la cáscara de la nuez del árbol argania spinosa.

El exfoliante para el rostro Naturally Pure Scrub, de Alqvimia está fabricado usando polvo de la cáscara de nuez y polvo de semilla de rosa.

Por último, el exfoliante para el cuerpo Sea Salt Hot Scrub, como su propio nombre indica, está compuesto por sal marina.

Son todos ingredientes naturales, ¿has mirado alguna vez la composición de tus exfoliantes o de otro producto con partículas?¿Creas tus propios exfoliantes?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s